Licenciaturas

Requisitos de Ingreso
- Presentar Título de Bachiller en cualquiera de las modalidades aprobadas por el Ministerio de Educación con su respectiva copia.
- Presentar créditos oficiales con su respectiva copia.
- Fotocopia de la Cédula (Certificado de Nacimiento o Pasaporte en el caso de ser extranjero).
- Certificado médico de buena salud.
- Dos fotos tamaño carnét.
- Llenar el formulario de solicitud de ingreso.
- Realizar el pago de matrícula y colegiatura.

Requisitos de Permanencia
- Cumplir con el Reglamento Disciplinario de la Universidad.
- Mantener al corrientes sus pagos.
- Cumplir con un mínimo de 71 puntos porcentuales en las distintas asignaturas y un índice académico no inferior a uno (1.0).
- Deberá asistir a las clases.
- Asistencia puntual a sus eventos y sesiones académicas.
- Conducta ética y de respeto en las representaciones de la institución.
- Comprobar que durante el primer año cursado posee dominio (verbal y escrito) del idioma inglés.
- En caso de ausencia prolongada presentar debidamente la excusa justificada.

Requisitos de Graduación
- Cursar y aprobar el total de las asignaturas del plan de estudio con nota mínima de 71 puntos.
- Tener un índice académico no menor de uno (1).
- Aprobar un examen del idioma Inglés.
- Estar a paz y salvo con la institución.
- Cumplir con el requisito de trabajo grado (tesis, materias de especialización).
- Cumplir de forma satisfactoria la práctica profesional supervisada.
Licenciaturas
-
Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales
Resolución CTDA-0118-2018
Perfil del egresado:
- Actitud para perseguir la excelencia en las actuaciones profesionales, actuando bajo parámetros de un alto nivel de calidad.
- Capaz de trabajar en equipo y repartir la carga de trabajo para afrontar problemas complejos, así como para liderarlos, motivarlos e integrarlos.
- Diseñar e implantar sistemas y procedimientos que incorporen, retengan y acrecienten el talento y el conocimiento dentro de la organización en la que trabaja.
- Mejorar la capacidad para incrementar la productividad de los colaboradores a través de una de las formas esenciales de coordinación, las reuniones de trabajo.
- Comprender y entender los conceptos básicos de Economía de la Empresa, las interacciones de la empresa con el entorno, así como los subistemas empresariales (técnico, dirección, cultural, humano y político).
- Conocer los distintos tipos de estrategias a diseñar para obtener las ventajas competitivas que puede tener una empresa así como las direcciones y métodos de desarrollo con los que instrumentarlas.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
Nivel 2
- Negocios internacionales I → 3 créditos
- Inglés II → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
- Mercadotecnia I → 3 créditos
- Principios de derecho → 3 créditos
Nivel 3
- Mercadotecnia II → 3 créditos
- Negocios internacionales II → 3 créditos
- Inglés III → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
- Contabilidad de costos → 3 créditos
Nivel 4
- Presupuestos I → 3 créditos
- Finanzas internacionales → 3 créditos
- Inglés IV → 3 créditos
- Responsabilidad social y empresarial → 4 créditos
- Matemática II → 3 créditos
Nivel 5
- Auditoría básica → 4 créditos
- Análisis e interpretación de estados financieros → 3 créditos
- Inglés V → 3 créditos
- Comportamiento organizacional → 3 créditos
Nivel 6
- Desarrollo organizacional → 3 créditos
- Mercadeo internacional → 3 créditos
- Inglés VI → 3 créditos
- Importaciones y exportaciones → 3 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
- Historia de las relaciones de Panamá con los Estados Unidos → 2 créditos
Nivel 7
- Gestión estratégica de personas → 3 créditos
- Formulación y evaluación de proyectos → 4 créditos
- Legislación laboral y comercial → 3 créditos
- Gestión del talento humano → 3 créditos
- Sistemas de información básica → 3 créditos
Nivel 8
- Derecho internacional → 3 créditos
- Calidad y excelencia en el servicio al cliente → 3 créditos
- Economía → 3 créditos
- Administración financiera → 3 créditos
- Procesos de dirección → 3 créditos
- Sistemas de información gerencial → 3 créditos
Nivel 9
- Liderazgo y desarrollo de habilidades directivas → 2 créditos
- Normativa aduanera → 3 créditos
- Creatividad I → 3 créditos
- Emprendimiento → 3 créditos
- Comercio electrónico → 3 créditos
Nivel 10
- Negociación y resolución de conflictos → 3 créditos
- Coaching empresarial → 3 créditos
- Computación aplicada a los negocios internacionales → 3 créditos
- Creatividad II → 3 créditos
- Metodología de la investigación → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
Nivel 11
- Normas internacionales de información financiera (NIIF) → 3 créditos
- Normas internacionales de auditoría (NIC) → 3 créditos
- Mercado de valores → 3 créditos
- Contratos internacionales y forma de pago → 4 créditos
Nivel 12
- Opción de graduación → 5 créditos
- Práctica profesional → 5 créditos
Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales:
En total: 60 Materias y 184 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS
-
Licenciatura en Banca y Finanzas
Resolución CTDA-0122-2018
Perfil del egresado:
- Valorará el sistema monetario internacional como un medio para generar oportunidades de inversión en los mercados de capitales y bursátil, operando bajo normas internacionales de comercio e inversión.
- Manejará un sistema operativo computacional.
- Gestionará el proceso administrativo de una organización.
- Preparará presupuestos que complementan el plan estratégico de la empresa.
- Elaborará un plan de emprendimiento laboral de acuerdo a sus necesidades individuales y al contexto en que se encuentra.
- Determinará la necesitad de capital de trabajo de la organización a partir de la información que entrega el balance general.
- Gestionará las instituciones del sistema financiero y bancario nacional, a través de procesos administrativos- financieros y legales que contribuyan a generar valor agregado en el sector financiero y bancario.
- Utilizará las operaciones económicas, financieras y de gestión de las instituciones del sistema financiero y bancario, tomando como base las leyes, procesos de los entes reguladores, para mejorar la gestión del sistema financiero y bancario.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
Nivel 2
- Introducción a la banca → 3 créditos
- Introducción a las finanzas → 3 créditos
- Inglés II → 3 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
- Contabilidad de costos → 3 créditos
- Historia de las relaciones de Panamá con los Estados Unidos → 2 créditos
Nivel 3
- Sistemas de información contable I → 3 créditos
- Contabilidad financiera → 3 créditos
- Matemática financiera → 3 créditos
- Inglés III → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
Nivel 4
- Sistemas de información contable II → 3 créditos
- Contabilidad tributaria → 4 créditos
- Derecho mercantil → 3 créditos
- Inglés IV → 3 créditos
- Responsabilidad social y empresarial → 4 créditos
Nivel 5
- Derecho tributario → 3 créditos
- Auditoría básica → 4 créditos
- Inglés V → 3 créditos
- Comportamiento organizacional → 3 créditos
- Estadística II → 3 créditos
Nivel 6
- Presupuestos I → 3 créditos
- Contabilidad administrativa → 3 créditos
- Auditoría intermedia → 4 créditos
- Inglés VI → 3 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
Nivel 7
- Finanzas I → 3 créditos
- Análisis e interpretación de estados financieros → 3 créditos
- Auditoría avanzada → 4 créditos
- Normas internacionales de información financiera (NIIF) → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
Nivel 8
- Finanzas II → 3 créditos
- Auditoría financiera → 4 créditos
- Normas internacionales de auditoría (NIC) → 3 créditos
- Contabilidad bancaria I → 3 créditos
- Procesos de dirección → 3 créditos
Nivel 9
- Impuestos directos e indirectos → 3 créditos
- Mercado de valores → 3 créditos
- Contabilidad bancaria II → 3 créditos
- Creatividad I → 3 créditos
- Emprendimiento → 3 créditos
Nivel 10
- Finanzas corporativas → 3 créditos
- Operaciones bancarias y financieras → 3 créditos
- Gestión de crédito → 3 créditos
- Creatividad II → 3 créditos
- Metodología de la investigación → 3 créditos
Nivel 11
- Formulación y evaluación de proyectos → 4 créditos
- Sistema bancario y financiero panameño → 4 créditos
- Administración de riesgo de mercado y liquidez → 3 créditos
- Comercio electrónico → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
Nivel 12
- Opción de graduación → 5 créditos
- Práctica profesional → 5 créditos
Licenciatura en Banca y Finanzas:
En total: 59 Materias y 186 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS
-
Licenciatura en Desarrollo Organizacional y Relaciones Laborales
Resolución CTDA-098-2018
Perfil del egresado:
- Diseñará diagnósticos y propuestas de cambio para las organizaciones que permitirán su crecimiento.
- Analizará las conductas de los individuos y su desarrollo laboral dentro de un grupo de trabajo.
- Desarrollará y evaluará programa de capacitación y actualización dentro de las organizaciones para fortalecer el recurso humano.
- Realizará planes de pronóstico de recursos humanos que se sustente en la interpretación de los documentos financieros reduciendo costos y optimizando su desempeño.
- Analizará técnicas que le permiten seleccionar recursos humanos y desarrollar sus habilidades para lograr con eficiencia los objetivos de las organizaciones.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
Nivel 2
- Inglés II → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
- Administración y relaciones laborales → 3 créditos
- Principios de derecho → 3 créditos
- Análisis organizacional → 3 créditos
Nivel 3
- Inglés III → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
- Contabilidad de costos → 3 créditos
- Sociología del trabajo → 3 créditos
- Psicología social y del trabajo → 3 créditos
- Relaciones industriales → 2 créditos
Nivel 4
- Inglés IV → 3 créditos
- Responsabilidad social y empresarial → 4 créditos
- Matemática II → 3 créditos
- Derecho y procedimientos administrativos → 3 créditos
- Higiene y seguridad del trabajo → 3 créditos
Nivel 5
- Inglés V → 3 créditos
- Comportamiento organizacional → 3 créditos
- Estadística II → 3 créditos
- Derecho individual del trabajo → 3 créditos
- Organización y legislación de la seguridad social → 3 créditos
Nivel 6
- Desarrollo organizacional → 3 créditos
- Inglés VI → 3 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
- Historia de las relaciones de Panamá con los Estados Unidos → 2 créditos
- Derecho colectivo del trabajo → 3 créditos
Nivel 7
- Diagnóstico organizacional → 3 créditos
- Gestión estratégica de personas → 3 créditos
- Gestión del talento humano → 3 créditos
- Sistemas de información básica → 3 créditos
Nivel 8
- Calidad y excelencia en el servicio al cliente → 3 créditos
- Economía → 3 créditos
- Administración financiera → 3 créditos
- Procesos de dirección → 3 créditos
- Sistemas de información gerencial → 3 créditos
Nivel 9
- Evaluación de la productividad → 3 créditos
- Liderazgo y desarrollo de habilidades directivas → 3 créditos
- Creatividad I → 3 créditos
- Emprendimiento → 3 créditos
- Comercio electrónico → 3 créditos
- Métodos y técnicas de investigación laboral → 3 créditos
Nivel 10
- Negociación y resolución de conflictos → 3 créditos
- Computación aplicada a la gestión de personas → 3 créditos
- Creatividad II → 3 créditos
- Metodología de la investigación → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
Nivel 11
- Auditoría de recursos humanos → 4 créditos
- Capacitación y desarrollo del personal → 3 créditos
- Coaching empresarial → 3 créditos
- Dinámicas de grupo → 4 créditos
Nivel 12
- Opción de graduación → 5 créditos
- Práctica profesional → 5 créditos
Licenciatura en Desarrollo Organizacional y Relaciones Laborales:
En total: 59 Materias y 179 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS
-
Licenciatura en Logística y Almacenaje
Resolución CTF-11-2016
Perfil del egresado:
- Gestionará el sistema de información logístico.
- Gestionará los inventarios de la organización.
- Gestionará la calidad de los servicios logísticos.
- Desarrollará una propuesta de merchandising basado en una estrategia de promoción y venta.
- Planificará operaciones con terminales de carga.
- Manejará las características geográficas mundiales respecto del transporte internacional.
- Ejecutará cálculos financieros en la toma de decisiones financieras.
- Gestionará la planificación estratégica de la organización.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
Nivel 2
- Inglés II → 3 créditos
- Introducción a la logística → 3 créditos
- Gestión de operaciones → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
Nivel 3
- Inglés III → 3 créditos
- Introducción al almacenaje → 3 créditos
- Computación aplicada a la logística y almacenaje → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
- Contabilidad de costos → 3 créditos
Nivel 4
- Inglés IV → 3 créditos
- Logística de transporte y distribución I → 3 créditos
- Responsabilidad social y empresarial → 4 créditos
- Matemática II → 3 créditos
- Estadística II → 3 créditos
Nivel 5
- Inglés V → 3 créditos
- Transporte multimodal I → 3 créditos
- Logística de transporte y distribución II → 3 créditos
- Procesos de almacenamiento → 3 créditos
- Comportamiento organizacional → 3 créditos
Nivel 6
- Inglés VI → 3 créditos
- Transporte multimodal II → 3 créditos
- Envase, embalaje y manejo de materiales → 3 créditos
- Gestión de compras y suministros → 3 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
Nivel 7
- Manejo de carga → 3 créditos
- Importaciones y exportaciones → 3 créditos
- Gestión del talento humano → 3 créditos
- Sistemas de información básica → 3 créditos
Nivel 8
- Economía → 3 créditos
- Administración financiera → 3 créditos
- Normativa aduanera → 3 créditos
- Procesos de dirección → 3 créditos
- Sistemas de información gerencial → 3 créditos
Nivel 9
- Legislación laboral y comercial → 3 créditos
- Logística humanitaria → 3 créditos
- Creatividad I → 3 créditos
- Emprendimiento → 3 créditos
- Comercio electrónico → 3 créditos
Nivel 10
- Logística verde → 3 créditos
- Lenguaje de Incoterms → 3 créditos
- Creatividad II → 3 créditos
- Metodología de la investigación → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
Nivel 11
- Práctica profesional → 5 créditos
- Trabajo de graduación → 5 créditos
Licenciatura en Logística y Almacenaje:
En total: 52 Materias y 161 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS
-
Licenciatura en Mercadeo con énfasis en Marketing Digital
Resolución CTDA-0100-2018
Perfil del egresado:
- Desarrollará planes de mercadotecnia para productos industriales, de consumo y de servicios.
- Utilizará una variedad de técnicas que incluyen la búsqueda de pago, SEO y PPC.
- Manejará adecuadamente las funciones: publicidad Merchandasing, branding, logística, distribución, precio, e-marketing y producto.
- Conocerá las nuevas tecnologías y mantendrá la empresa que lidere a la vanguardia de la evolución de mercadeo digital.
- Analizará una industria, seleccionar los segmentos atractivos y diseñar una estrategia de mercadotecnia.
- Creará valores y sostendrá una ventaja competitiva dentro de una empresa.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
Nivel 2
- Inglés II → 3 créditos
- Fundamentos de mercadeo → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
- Mercadotecnia I → 3 créditos
Nivel 3
- Mercadotecnia II → 3 créditos
- Inglés III → 3 créditos
- Planeación y monitoreo de mercados digitales → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
- Contabilidad de costos → 3 créditos
Nivel 4
- Inglés IV → 3 créditos
- Diseño digital en la nube → 3 créditos
- Marcas digitales → 3 créditos
- Responsabilidad social y empresarial → 4 créditos
- Matemática II → 3 créditos
Nivel 5
- Inglés V → 3 créditos
- Plataformas digitales → 3 créditos
- E-products → 3 créditos
- Inteligencia comercial → 3 créditos
- Community manager → 3 créditos
- Comportamiento organizacional → 3 créditos
Nivel 6
- Inglés VI → 3 créditos
- Posicionamiento de marca → 3 créditos
- Campañas de mercadeo digitales → 3 créditos
- Aplicaciones multimedias interactivas → 3 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
- Historia de las relaciones de Panamá con los Estados Unidos → 2 créditos
Nivel 7
- Logística y distribución de ventas electrónicas → 3 créditos
- Modelos y estrategias de CRM → 3 créditos
- Comercialización y ventas → 3 créditos
- Gestión del talento humano → 3 créditos
- Sistemas de información básica → 3 créditos
Nivel 8
- Liderazgo y desarrollo de habilidades directivas → 2 créditos
- Economía → 3 créditos
- Administración financiera → 3 créditos
- Gestión de la imagen corporativa → 3 créditos
- Procesos de dirección → 3 créditos
- Sistemas de información gerencial → 3 créditos
Nivel 9
- Legislación laboral y comercial → 3 créditos
- Publicidad y patrocinio → 3 créditos
- Mobile marketing → 3 créditos
- Creatividad I → 3 créditos
- Emprendimiento → 3 créditos
- Comercio electrónico → 3 créditos
Nivel 10
- Negociación y resolución de conflictos → 3 créditos
- Coaching empresarial → 3 créditos
- Legislación en entornos virtuales → 3 créditos
- Creatividad II → 3 créditos
- Metodología de la investigación → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
Nivel 11
- Opción de graduación → 5 créditos
- Práctica profesional → 5 créditos
Licenciatura en Mercadeo con énfasis en Marketing Digital:
En total: 58 Materias y 175 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS
-
Licenciatura en Seguridad y Salud en el Trabajo
Resolución CTF-22-2016
Perfil de Egresado:
- Evaluación de Riesgos Laborales: Habilidad para identificar, evaluar y gestionar riesgos en ambientes laborales, con énfasis en ergonomía, higiene ocupacional y factores psicosociales.
- Gestión de Sistemas de Seguridad y Salud: Capacidad para implementar sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, incluyendo la aplicación de normativas y el desarrollo de políticas preventivas.
- Conocimiento Técnico y Científico: Dominio de materias clave como toxicología industrial, ergonomía, epidemiología y química de contaminantes, para asegurar el bienestar de los trabajadores.
- Prevención y Respuesta a Emergencias: Habilidad para diseñar e implementar planes de emergencia y contingencia ante incendios, explosivos y otros riesgos.
- Cumplimiento Normativo: Conocimiento de la legislación ambiental, sanitaria y de seguridad social para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales y la promoción de la salud.
- Liderazgo y Consultoría: Capacidad para liderar equipos, gestionar servicios de salud y ofrecer consultorías especializadas en seguridad y salud en el trabajo.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Química general → 4 créditos
- Física → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
Nivel 2
- Inglés II → 3 créditos
- Química orgánica I → 4 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
Nivel 3
- Tecnología industrial I → 3 créditos
- Higiene en el trabajo I → 4 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
- Seguridad y salud en el trabajo I → 3 créditos
Nivel 4
- Inglés III → 3 créditos
- Química orgánica II → 3 créditos
- Tecnología industrial II → 3 créditos
- Fundamentos de seguridad → 3 créditos
- Seguridad y salud en el trabajo II → 3 créditos
Nivel 5
- Bioestadística → 3 créditos
- Tecnología industrial III → 3 créditos
- Salud pública y entornos laborales → 3 créditos
- Psicosociología del trabajo → 3 créditos
- Promoción y prevención en entornos laborales → 3 créditos
Nivel 6
- Inglés IV → 3 créditos
- Seguridad y salud en el trabajo III → 3 créditos
- Ergonomía I → 4 créditos
- Sistemas de gestión ambiental → 3 créditos
- Anatomía → 2 créditos
Nivel 7
- Inglés V → 3 créditos
- Química de los contaminantes orgánicos e inorgánicos en ambientes laborales → 3 créditos
- Ergonomía II → 4 créditos
- Fisiología del trabajo → 3 créditos
- Epidemiología → 2 créditos
Nivel 8
- Inglés VI → 3 créditos
- Química y patología de los plaguicidas → 2 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
- Toxicología industrial I → 3 créditos
- Técnicas de identificación y medición de riesgos → 2 créditos
- Gestión de la prevención de riesgos → 3 créditos
Nivel 9
- Microbiología ambiental → 3 créditos
- Gestión del talento humano → 3 créditos
- Sistemas de información básica → 3 créditos
- Vigilancia epidemiológica y fomento de hábitos sanos → 3 créditos
- Gerencia en servicios de salud → 3 créditos
Nivel 10
- Promoción de la salud → 3 créditos
- Legislación ambiental → 3 créditos
- Sistemas de información gerencial → 3 créditos
- Contaminantes ambientales → 3 créditos
- Medicina laboral → 3 créditos
- Consultoría de seguridad y salud en el trabajo → 3 créditos
Nivel 11
- Derecho sanitario y de la seguridad social → 3 créditos
- Sobrecarga térmica, radiación e iluminación → 3 créditos
- Seguridad electromecánica → 3 créditos
- Incendios y explosivos → 3 créditos
- Planes de emergencia y contingencia → 3 créditos
Nivel 12
- Práctica profesional → 5 créditos
- Trabajo de graduación → 5 créditos
Licenciatura en Seguridad y Salud en el Trabajo:
En total: 61 Materias y 186 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS
-
Licenciatura en Tecnología de la Información y Telecomunicaciones
Resolución CTF-23-2016
Perfil del egresado:
- Dominar, aplicar y desarrollar las tecnologías de la información y los sistemas informáticos y de la seguridad de la información.
- Utilizar la metodología aplicada en la auditoria de sistemas para lograr mejores prácticas de la industria.
- Tener conocimientos sólidos en programación orientadas a objetivos y web, Base de datos redes electrónicas redes y electrónica, para poder desarrollar hardware y software innovadores para el mercado.
- Conocer y estudiar los fundamentos de la programación en temas como la estructura de datos, base de datos a fin de aplicar los conocimientos de la ingeniería en el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos mediante el uso de mejores sistemas de información y de sistemas de conocimientos.
- Conocer, analizar, desarrollar y aplicar las tecnologías de la información para desarrollar modelos de simulación y base de datos, con su debida protección de la información.
- Tener el conocimiento sobre las nuevas tecnologías y el uso de frameworks para el desarrollo de aplicaciones móviles.
Plan de Estudio:
Nivel 1
- Inglés I → 3 créditos
- Geografía de Panamá → 2 créditos
- Historia de Panamá → 2 créditos
- Español → 3 créditos
- Matemática I → 3 créditos
- Contabilidad básica → 3 créditos
Nivel 2
- Inglés II → 3 créditos
- Gestión de operaciones → 3 créditos
- Fundamentos de administración → 3 créditos
- Fundamentos de computación → 3 créditos
- Tecnología de la información y comunicación → 3 créditos
Nivel 3
- Inglés III → 3 créditos
- Matemática II → 3 créditos
- Sistemas de información básica → 3 créditos
- Sistemas operativos → 3 créditos
- Base de datos I → 3 créditos
Nivel 4
- Inglés IV → 3 créditos
- Responsabilidad social y empresarial → 4 créditos
- Sistemas de información gerencial → 3 créditos
- Base de datos II → 3 créditos
- Programación I → 3 créditos
Nivel 5
- Inglés V → 3 créditos
- Comportamiento organizacional → 3 créditos
- Estadística I → 3 créditos
- Desarrollo de software I → 3 créditos
- Programación II → 3 créditos
Nivel 6
- Inglés VI → 3 créditos
- Educación ambiental → 3 créditos
- Contabilidad de costos → 3 créditos
- Desarrollo de software II → 3 créditos
- Gerencia de comunicaciones → 3 créditos
Nivel 7
- Gestión del talento humano → 3 créditos
- Telecomunicaciones I → 3 créditos
- Sistemas distribuidos → 3 créditos
- Derecho informático → 3 créditos
- Sistemas de simulación → 3 créditos
Nivel 8
- Procesos de dirección → 3 créditos
- Telecomunicaciones II → 3 créditos
- Desarrollo de aplicaciones web → 3 créditos
- Gestión de la nube → 3 créditos
Nivel 9
- Creatividad I → 3 créditos
- Emprendimiento → 3 créditos
- Ética profesional → 3 créditos
- Comunicación y redes → 3 créditos
Nivel 10
- Creatividad II → 3 créditos
- Metodología de la investigación → 3 créditos
- Auditoría informática → 3 créditos
Nivel 11
- Práctica profesional → 5 créditos
- Trabajo de graduación → 5 créditos
Licenciatura en Tecnología de la Información y Telecomunicaciones:
En total: 49 Materias y 152 Créditos. DURACIÓN: 4 AÑOS